
El 8 de marzo, como cada año, celebramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha para reconocer la lucha histórica de las mujeres por sus derechos y visibilizar los desafíos que aún persisten. Pero, además de hablar de igualdad y justicia, hoy queremos centrarnos en un tema que afecta directamente a la salud femenina: la diabetes en mujeres.
Así que, si tienes diabetes, conoces a alguien que la tiene o simplemente te interesa la salud femenina, quédate, que esto también es por y para ti.
Porque sí, aunque la diabetes es una condición que puede aparecer en cualquier persona, lo cierto es que no afecta igual a hombres y mujeres. Hoy te traemos un recorrido ameno y útil para entender qué tiene que ver el género con la glucosa y cómo puedes cuidarte (o cuidar a las mujeres de tu vida) de manera especial.
Diabetes y mujeres: ¿qué hay de diferente?
Las mujeres no solo enfrentan la diabetes de forma diferente, sino que también deben estar atentas a ciertos factores específicos que impactan su salud. Aquí te contamos los principales:
-
Mayor riesgo cardiovascular: Aunque los infartos siempre se han asociado más a los hombres, en las mujeres con diabetes el riesgo se dispara. La diabetes multiplica las probabilidades de sufrir problemas cardíacos y, además, los síntomas en mujeres pueden pasar desapercibidos.
-
La diabetes gestacional: Solo afecta a las mujeres. Durante el embarazo, algunas mujeres desarrollan este tipo de diabetes, que aunque suele desaparecer tras el parto, aumenta el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más adelante.
-
Cambios hormonales: Desde la pubertad hasta la menopausia, las hormonas juegan un papel crucial en los niveles de glucosa. Esto significa que las mujeres con diabetes deben estar especialmente atentas durante estas etapas.
-
Cuidar sin descuidarse: Muchas veces las mujeres asumen el rol de cuidadoras de familiares con diabetes (hijos, padres, parejas…), y en ese proceso acaban dejando su propia salud en segundo plano. Error. Primero tienes que estar bien tú para poder cuidar de los demás.
Mujeres reales, historias que inspiran
Porque la mejor forma de aprender es a través de ejemplos cercanos, aquí te compartimos tres historias de 3 mujeres emprendedoras, que instruyen y cuentan su día a día cada una a su modo.
1. Anusketa TF (@mamapancreas_devikingaazul)
Anusketa es madre de Valeria, diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 3 años. En su cuenta de Instagram, busca dar visibilidad a la diabetes tipo 1 y ha creado «l@s NUSKAS», muñecos de ganchillo con diabetes tipo 1. Puedes seguirla en: instagram.com
2. Aida Gámez (@lazucarilladetormes)
Aida convive con diabetes tipo 1 y es amante de la cocina saludable. En su perfil de Instagram, comparte recetas, consejos y experiencias relacionadas con la diabetes, siempre con un toque de humor. Puedes conocer más sobre Aida en Instagram
3. Rebeca (@diabetespositive)
Si hablamos de referentes en redes sociales que están revolucionando la manera de comunicar sobre la diabetes en España, no podemos pasar por alto a @diabetespositive, una cuenta de Instagram gestionada por una joven valenciana diagnosticada con diabetes tipo 1 en 2010. Lejos de los discursos alarmistas o llenos de tecnicismos, en su cuenta de Istagram encontramos un espacio cercano, optimista y realista sobre lo que supone convivir cada día con esta condición crónica. Rebeca en Instagram
Consejos para mujeres que quieren cuidarse (de verdad)
Si bien hay pautas comunes para todas las personas con diabetes, aquí van algunos consejos especiales pensados por y para mujeres:
-
Haz del autocuidado tu prioridad. El multitasking tiene un precio. Dedica tiempo a tu bienestar sin culpa.
-
Adapta tu alimentación a cada etapa. En el embarazo, tras la menopausia o en los años más activos laboralmente, tu cuerpo cambia… y tus necesidades también.
-
Chequeos médicos a conciencia. Más allá del control glucémico, no olvides revisar tu salud cardiovascular, tus niveles de colesterol y tu salud ósea, especialmente después de los 50.
-
Rodéate de apoyo femenino. Compartir experiencias con otras mujeres que entienden lo que vives puede marcar la diferencia.
Celebra este 8M cuidándote (y cuidándonos)
Este Día Internacional de la Mujer es la excusa perfecta para hacer algo diferente. ¿Qué tal una caminata con amigas? ¿O preparar un desayuno saludable para compartir? ¿O simplemente regalarte ese rato de autocuidado que llevas semanas posponiendo?
Porque defender los derechos de las mujeres también significa exigir salud, autocuidado y bienestar.
Este 8 de marzo brindamos por todas las mujeres que conviven con la diabetes y demuestran día tras día que vivir bien es posible. Por las que se cuidan, por las que cuidan, por las que aprenden y por las que enseñan. Porque si algo nos define es que no hay azúcar (en sangre) que nos frene.
Para terminar…
Hoy, 168 años después de la huelga de las mujeres trabajadoras en New York, la lucha de las mujeres en todo el mundo sigue en pie para contrarrestar la violación a los derechos humanos de mujeres y niñas.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977, en recordación al 8 de marzo de 1857, cuando 129 obreras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York fallecen en un incendio mientras se manifestaban en contra de la extensa jornada laboral, los bajos salarios, las precarias condiciones de trabajo.