
La primavera no solo se siente en el aire y se ve en los paisajes floridos. También llega a los platos, a veces de forma inesperada. ¿Te ha pasado ver una flor decorando un postre o una ensalada y preguntarte si era solo adorno… o si podías comértela? La respuesta es sí: hay flores comestibles, y muchas de ellas no solo aportan belleza, sino también sabor, nutrientes y un toque gourmet
En este artículo te contamos cuáles son esas flores que sí se pueden comer, cómo integrarlas en platos adecuados para personas con diabetes y qué precauciones debes tener.
¿Se pueden comer las flores?
Sí. Muchas flores han sido utilizadas desde tiempos antiguos en la cocina tradicional y en la medicina natural. Eso sí, no todas son comestibles, y es muy importante saber diferenciarlas. Las que sí se pueden comer deben estar libres de pesticidas y cultivadas para consumo humano.
Cuando un chef presenta una flor en el plato, no es solo por estética: ¡es porque se puede comer!
Flores comestibles más populares (y seguras)
A continuación, te compartimos algunas flores que sí se comen y cómo usarlas, pensando en personas con diabetes:
1. Caléndula
Colorida y con un sabor ligeramente picante. En algunas especies, los pétalos florales y las hojas tiernas son comestibles, y se utilizan para decorar ensaladas y otros platos por su intenso color.Se puede usar en ensaladas o infusiones. Tiene propiedades antiinflamatorias.
Descripción: Flores de tonos amarillos y naranjas vibrantes, con un sabor ligeramente picante.
Beneficios: Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Uso culinario: Los pétalos se pueden añadir a ensaladas, arroces y sopas.
2. Capuchina
Tiene un sabor similar al berro, ligeramente picante. Ideal para ensaladas. Además, es rica en vitamina C.
-
Descripción: Flores de colores brillantes como rojo, naranja y amarillo, con un sabor picante similar al berro.
-
Beneficios: Rica en vitamina C y compuestos antimicrobianos.
-
Uso culinario: Ideal para ensaladas y como decoración de platos.
3. Flor de hibisco (jamaica)
Muy popular en infusiones. Tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a controlar los niveles de glucosa si se toma sin azúcar añadida.
-
Descripción: También conocida como flor de Jamaica, se caracteriza por su color rojo intenso y sabor ligeramente ácido.
-
Beneficios: Rica en antioxidantes, puede ayudar a controlar la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre.
-
Uso culinario: Se utiliza principalmente en infusiones y bebidas refrescantes. Como del Bissap, una bebida muy típica de Senegal,
4. Lavanda
Aporta un sabor floral y dulce. Se usa en infusiones, yogures o galletas (siempre con endulzantes aptos). En pequeñas cantidades, es relajante.
-
Descripción: Pequeñas flores de color violeta con un aroma y sabor distintivos.
-
Beneficios: Conocida por sus propiedades relajantes y su capacidad para mejorar la calidad del sueño.
-
Uso culinario: Se utiliza en infusiones, postres y como condimento en platos salados.
5. Violetas y pensamientos
Una de las más utilizadas en la gastronomía por sus diferentes colores y tan intensos y con una gran producción por su resistencia a los climas de fríos, y producto por excelencia de la agricultura orgánica. Además es muy decorativas y con un sabor suave. Se pueden añadir a ensaladas o postres fríos.
-
Descripción: Flores pequeñas y coloridas con un sabor suave y ligeramente dulce.
-
Beneficios: Contiene antioxidantes y puede contribuir a la salud cardiovascular.
-
Uso culinario: Perfectas para decorar ensaladas, postres y bebidas.
6. Flor de calabaza
Muy usada en la cocina mexicana. Se puede cocinar al horno, en sopas o salteada con vegetales.
-
Descripción: Grandes flores de color amarillo brillante con un sabor delicado.
-
Beneficios: Bajas en calorías y ricas en vitaminas A y además las flores de calabaza son ricas en calcio y fósforo, por lo que se recomienda para personas con osteoporosis
-
Uso culinario: Se pueden rellenar, freír o añadir a sopas y guisos.
Cómo incluir flores comestibles en una dieta para personas con diabetes
-
Infusiones naturales: Una infusión de hibisco o lavanda puede ser un sustituto agradable del café o bebidas azucaradas.
-
Decoración comestible para postres sin azúcar: Añade flores comestibles a un mousse de aguacate con cacao y stevia.
-
Ensaladas con personalidad: Las flores como la capuchina o la caléndula pueden dar color y sabor sin aportar carbohidratos extras.
-
En platos calientes: La flor de calabaza es ideal para enriquecer sopas o guisos sin aumentar el índice glucémico.
Precauciones importantes
-
No todas las flores se comen. Algunas pueden ser tóxicas.
-
Asegúrate de que las flores sean aptas para consumo y no hayan sido tratadas con químicos.
-
Si tienes alergias o eres sensible a ciertos alimentos, introduce las flores en la dieta poco a poco y consulta con tu médico.
-
Las flores deben estar frescas o deshidratadas específicamente para uso alimentario.
Primavera en el plato, con seguridad y sabor
Comer con diabetes no tiene por qué ser aburrido. La primavera es el momento perfecto para probar sabores nuevos, y las flores comestibles pueden ser una forma delicada, saludable y deliciosa de renovar tus platos. Eso sí, como siempre, con información, responsabilidad y, si es necesario, el acompañamiento de un profesional de la salud.